top of page

Los cines de barrio: Una tradición olvidada

  • Andrea Guzmán
  • 15 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Desde la decada de los 20, los cines de barrio no solo significaban una alternativa de entretenimiento muy recurrente para las familias mexicanas. Probablemente sus costos accesibles era una de las razones por las que el cine logró ser uno de las artes mas visitadas y admiradas, aunque también hay que mencionar que la experiencia era todo un viaje en el que se presentaba la ocasión perfecta para convivir con la familia y degustar de los dulces de la epoca.


Durante la pelicula realizaban una pausa llamada intermedio, el cual daba la oportunidad de ir al sanitario o comprar alguna golosina y existía lo que le llamaban permanencia voluntaria, que permitía al cinefilo volver a ver la peíicula de nuevo. Uno de los aspectos que influia en los cinefilos y su placer por las visitas al cine, era el estilo arquitectonico tan admirado por los habiltantes de la zona, muchos tenian una historia ya marcada, como es el caso del cine continental, ubicado en la esquina de Av. Coyoacan y Xola, en la colonia Del Valle del Distrito Federal. Construido poco después de la primera mitad del siglo pasado, su fachada provocaba especialmente en los niños una espectacular y muy grata visita, pues la construccion simulaba un castillo de Walt Disney acompañado de personajes de películas infantiles.


Entrar al cine continental era entrar a un mundo mágico en el que los niños podian disfrutar cada rincón del cine, los sanitarios tambien estaban ambientados a la magia del cine de Walt Disney. Sin embargo sus instalaciones fueron objeto de distintas transformaciones, en su último periodo antes de ser cerrado permanentemente, fue dividido en 8 salas y su nombre fue cambiado a Multi Max continental. Otro caso digno de mencionar es el cine opera,uno de los cines mas impresionantes y famosos, fue inagurado el 11 de marzo de1949 con una capacidad aproximada de tres mil 600 butacas y estrenadas por primera ves en la película “Una familia de tantas” del director Alejandro Galindo. En sus instalaciones aún se respira el holor a mantequilla y se escucha el murmullo de las personas ansiosas por entrar a la magestusa sala de cine, pues la nostalgía, es despertada en los cinefilos al ver que desde hace 25 años los plasticos cubren la costrucción.


Cines impregnados de recuerdos y vivencias, ¿Cuántas historias no contadas habran sucedido en aquellas mágicas instalaciones?, pero la modernidad y la influencia Norteamericana entro a nuestro pais aun más fuerte. En la decada de los ochenta surgió Blockbuster,una empresa Norte Americana que rentaba películas para verlas desde la comodidad de nuestro hogar, lo que logró un gran impacto en la sociedad, pues fué una idea novedosa, sin embargo eso significo desplazar a los cines nacionales. Para desgracia nuestra, los cines fueron victimas del Tratado de Libre Comercio, la crisis del 95, el bandono del publico influenciados por los aires norteamericanos y el derroche por parte de la operadora de cines y servicios que regalo al menos 14 salas de cine al gobierno como forma de pago a los adeudos que adquirio en la Tesorería, la mayoria de ellos rematados a la iniciativa privada


Ahora ir al cine representa gastar mas de lo que la gente tiene,las golosinas gringas resultan ser más caras que el boleto y todo para ver una pelicula que seguramente tiene la intencion de idolatrar la vida Norteamericana, quedando asi los magicos viajes al cine en un nostalgico recuerdo para los verdaderos cinefilos.

 
 
 

Comments


Manifiesto EpifanÍa: 

 

Este espacio fue creado basándose en la libertad que tenemos todos los seres humanos, para expresarnos y plasmar nuestras ideas de manera escrita,inteligente, coherente y sin esperar ninguna retribución, mas que la de contribuir a la trasformación social a través de la cultura.

Por lo cual te invitamos a que disfrutes este espacio y nos ayudes a crecer en cada momento con criticas constructivas encaminadas al crecimiento en conjunto de todas las personas que trabajamos o disfrutamos esta página.

 RECENT POSTS: 

© 2015 by Epifanía. 

bottom of page